Modulo introductorio
Cooperativismo: proviene del latín "cooperari" que significa trabajar juntos. Las personas se unen para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales. La regulación legal a nivel mundial del cooperativismo se sustenta en instrumentos internacionales que reconocen y promueven el modelo cooperativo como parte fundamental del desarrollo económico y social. La regulación del cooperativismo varía por país, pero todas las naciones tienen leyes que definen, protegen y supervisan el funcionamiento de las cooperativas. Ejemplos de cooperativas a nivel nacional: Colombia - Cooperativa de ahorro y crédito "Café" México - Caja Popular Mexicana Argentina - Cooperativas de Trabajo "La Juanita" España - Mondragón Corporación Cooperativa (MCC) Francia - La coopérative U (système U) Ejemplos de cooperativas a nivel local Cooperativas agrícolas: "La Esperanza" Cooperativas de consumo: "El Progreso" Cooperativas de Trabajo: "El B...