Viaje de Colón y Península Ibérica
El viaje de Cristóbal Colón surgió en el 1942, fue un hito histórico que cambió el curso de la historia mundial ya que conectó Europa con las Américas.
La Península Ibérica se encuentra situada en el extremo suroeste de Europa,está delimitada por el océano Atlántico al oeste y al sur, y por el mar Mediterráneo al este. Además de España y Portugal, también incluye una pequeña parte de Andorra, así como áreas de Gibraltar y Francia.
A finales del siglo XV, Colón, al servicio de los Reyes Católicos de España, propuso una ruta marítima hacia el este para llegar a Asia. Su propuesta era navegar hacia el oeste, a través del Océano Atlántico, en lugar de tomar la ruta terrestre tradicional, que estaba controlada por los otomanos.
Después de varios intentos fallidos de asegurar financiamiento para su expedición, Colón finalmente obtuvo el respaldo de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón en 1492, después de la exitosa Reconquista española.
Colón zarpó de Palos de la Frontera, España, el 3 de agosto de 1492, con tres barcos: la Santa María (la capitana), la Pinta y la Niña. Estas eran embarcaciones pequeñas en comparación con los estándares modernos, con la Santa María siendo la más grande, aunque aún relativamente pequeña. Inicialmente navegó hacia las Islas Canarias y luego hacia el oeste a través del Atlántico. La ruta era incierta y Colón confiaba en estimaciones inexactas de la distancia a Asia.
El 12 de octubre de 1492, la expedición de Colón llegó a una isla en las Bahamas, que él llamó San Salvador. Creyendo haber llegado a Asia, Colón continuó explorando las islas del Caribe, incluyendo Cuba y La Española (hoy República Dominicana y Haití).
Colón dejó parte de su tripulación en La Española y regresó a España en enero de 1493, llegando a Lisboa en marzo de ese año y luego a Palos en marzo. Aunque Colón no había alcanzado Asia, su viaje fue aclamado como un éxito y lo catapultó a la fama en Europa.
El viaje de Colón llevó al inicio de la colonización europea de las Américas y al intercambio colombino, que tuvo un profundo impacto en la historia mundial, tanto en términos de comercio y cultura como en la colonización y el mestizaje. Sin embargo, también llevó a conflictos violentos con las poblaciones indígenas nativas y al inicio del tráfico de esclavos africanos hacia el Nuevo Mundo.
La región fue colonizada por diferentes pueblos a lo largo de la historia, incluidos los fenicios, los griegos, los cartagineses y los romanos. La conquista romana tuvo un profundo impacto en la península, dejando un legado cultural y arquitectónico significativo.
Tras la caída del Imperio Romano, fue invadida por pueblos germánicos como los visigodos. Durante la Edad Media, la región estuvo dividida en varios reinos cristianos y territorios musulmanes, con conflictos constantes entre ellos.
La Reconquista fue un período de varios siglos durante el cual los reinos cristianos del norte de la península gradualmente reconquistaron los territorios controlados por los musulmanes. La unificación de España como un estado centralizado se logró con la unión de los reinos de Castilla y Aragón en el siglo XV.